viernes, 6 de septiembre de 2013

Biografía de Mons. Víctor Basilio Plantier.



Biografía de Mons. Víctor Basilio Plantier.
fue uno de los hombres que tejieron el manto de honor y de gloria de la ciudad de San Miguel, fue el ilustre santo sacerdote Monseñor  Víctor Basilio Plantier Lantard,cuya obra apostólica, cultural y caritativa se recordara mientras exista esta ciudad del oriente en El Salvador.
Monseñor Víctor Basilio Plantier, nació en un pueblecito de sur de Francia, llamado Nativet, aldea del pueblo de Cros Garnon en la villa de Sainte Enimie cerca de la pintoresca ciudad de Florac, en el departamento de Loreze, el día 1 de diciembre de 1,883, su padre Camilo Plantier y su madre Sofia de Lantard.
el joven seminarista llego a México para colaborar en el clero de la diócesis de San Cristóbal de las casas, en el estado de Chiapas, estudiaba y enseñaba al mismo tiempo en el seminario,y fue ordenado sacerdote el 8 de octubre de 1,908.El joven sacerdote usaba la pluma para defender los derechos de la iglesia y de las comunidades católicas sin descuidar escrupulosamente sus primeras obligaciones.
al recrudecer la persecución religiosa en 1,914, tuvo que huir hacia Guatemala junto a varias hermanas de la provincia, estando ahí el padre Plantier supo que El Salvador acababa de organizar una diócesis y que escribiera a Monseñor Doctor Juan Antonio Dueñas de Argumedo, primer obispo de San Miguel, solicitándole trabajo quien a través de un mensaje telegráfico solicito que el padre Plantier llegara a San Miguel. Era una mañana del 15 de abril de 1,915 (jueves santo) cuando fue recibido por el párroco de La Unión el presbítero Agustín Prado, quien le dispensó las primeras atenciones en tierras salvadoreñas; luego llego a San Miguel en ferrocarril con sus acompañantes quienes después de llenar los requisitos fundaron el Colegio Nuestra Señora de La Paz .
fue párroco de San Alejo (la Unión), pero a los tres meses por su ilustración y su talento se le confío la rectoría de la catedral de San Miguel y de la parroquia central Iglesia Rosario, cargo que desempeño durante 10 años, fundo el seminario católico ¨chaparrastique¨, edifico una ermita en el volcán Chaparrastique, fue catedrático del seminario Diocesano de San Miguel fundado por monseñor Dueñas y Argumedo.
El 6 de agosto de 1,917 colocó la primera piedra del Colegio Marista, el cual fue inaugurado como Instituto Católico de Oriente en 1,923 y trajo a la comunidad de los Hermanos Maristas desde Colombia para conducir el mencionado colegio.
siendo capellán del Hospital  San Juan de Dios, fundo el 28 de diciembre de 1,929 la asociación de las señoras de la caridad y junto a las hijas de la caridad de san Vicente de Paúl, en 1931, fundo la primera casa para pobres, la cual se convirtió en Asilo San Vicente de Paúl .
Gracias a la donación de un terreno de parte de los esposos Sr. Fausto Funes y Doña Amelia Hartman de Funes, junto a las señoras de la caridad fundo en 1,947 el asilo de ancianos San Antonio, luego en 1,942 fundo el amparo para las jóvenes, Escuela de Niñas Santa Sofía, unos años después el sanatorio San Camilo y San Camilito para adultos y niños tuberculosos, en 1,957 la guardería infantil Dr. Federico Rosales